PINSAPO (ABIES PINSAPO)

Grupo familiar : especie de abeto de la familia Pinaceae .

Hábitat : Montañas calcáreas de 1000 a 1800 m. de altitud, sobre suelos pedregosos y poco profundos.Sierras de Málaga y Cádiz como la Sierra de las Nieves , la Sierra de Grazalema , Parque Nacional de Talassemtane , en Marruecos . 

Descripción : árbol de hasta 30 m, de porte elegante que, en algunos ejemplares viejos se torna retorcido o dividido en varios brazos .  Se caracteriza por una corteza fina, gris claro, con grietas oscuras de poca profundidad.Hojas gruesas de color verde oscuro y piñas erguidas , grandes ,en la parte superior de la copa .La piña madura es lisa y se deshace para liberar los piñones .

Amenazas : incendios provocados , construcción , erosión , sobrepastoreo , deforestación …

Medidas : medidas estrictas contra la piromanía , proyectos para repoblar su hábitat ,declarar dichas sierras reservas naturales para evitar la construcción

pinsapopiñas

Estándar

ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA (AQUILA ADALBERTI)

Grupo animal : ave accipitriforme de la familia Accipitridae . Es una especie endémica de la Península Ibérica . 

Hábitat : terrenos llanos o con un relieve suave , con formaciones arbóreas de importancia, aunque no dominantes (dehesas) y con buenas poblaciones de conejo.

Descripción : El plumaje es pardo muy oscuro en todo el cuerpo, excepto en los hombros y la parte alta de las alas, de color blanco. La nuca es ligeramente más pálida que otras partes del cuerpo, y la cola más oscura, sin bandas claras o líneas blancas como en el águila imperial oriental . En el caso de los individuos subadultos, éstos son pardo-rojizos, sin diferencias de coloración, y no desarrollan el plumaje de los individuos maduros hasta los 5 años de edad, al mismo tiempo que la madurez sexual .  El tamaño medio de los adultos es de entre 78 y 83 cm de altura, y 2,8 kg, si bien las hembras, más grandes que los machos, pueden llegar a los 3,5 kg. La envergadura alar varía entre los 1,8 y 2,1 m.Viven unos 20 años de media, habiéndose documentado ejemplares de 27 años en el medio natural y de 41 en cautividad.

Amenazas : electrocución , intoxicación , disparos o trampas , falta de su presa , el conejo , contaminación , destrucción de su hábitat …

Medidas : aislantes eléctricos en los tendidos , persecución de la caza , alimentación suplementaria , control de emisiones contaminantes …

aguila imperial

Estándar

QUEBRANTAHUESOS (GYPAETUS BARBATUS)

Grupo animal : ave accipitriforme (rapaces diurnas) de la familia Accipitridae .

Hábitat : zonas montañosas y escarpadas , dotadas de grandes barrancos o acantilados . También necesitan cuevas donde puedan nidificar . Picos de Europa , Alpes , La Rioja , Burgos .

Descripción : sus alas varían entre los 2,75 y los 3,00 m. Su peso puede variar entre 4,5 y 7 kg . Son características de esta especie las alas largas y estrechas, la cola larga en forma de rombo y el hecho de tener la cabeza recubierta de plumas, al contrario que el resto de buitres . Los individuos de menos de un año tienen una coloración parda clara en el vientre, marrón en la cara interna de las alas y la cola y negra en los extremos de éstas, cabeza y dorso . Entre 1 y 3 años el cuello sigue siendo oscuro, pero las plumas de la cara y vientre empiezan a clarear mostrándose zonas blancas, como en el adulto. La cola se ha vuelto ligeramente más clara.Entre 3 y 6 años las plumas de las alas se vuelven grisáceas, mientras que las del cuello empiezan a sustituirse por marrones y luego amarillentas. Las de los hombros y brazos se oscurecen con el tiempo.

Amenaza : ingesta de productos tóxicos , la caza , la electrocución en el tendido eléctrico .

Medidas :la persecución de la caza ilegal , así como el uso de cebos tóxicos . La construcción de redes eléctricas de manera sostenible , es decir , con un previo estudio del impacto medioambiental .

quebrantahuesos

Estándar

FOCA MONJE (MONACHUS MONACHUS )

Grupo animal : mamífero pinnípedo de la familia de los fócidos .

Hábitat : áreas costeras de difícil acceso alejadas del hombre . Se agrupan en grutas marinas cuya entrada está bajo agua .Turquía , Grecia , Madeira , Mauritania .

Descripción : cuerpo robusto , cabeza redondeada , extremidades cortas provistas de unas uñas de tamaño reducido . El macho mide unos 308 cm y pesa 340 kg; la hembra mide unos 290 cm y pesa 300 kg.El pelaje es oscuro (de color gris o marrón) en las partes superiores y blanquecino en el vientre. La coloración suele variar en un mismo individuo con la edad. En general, los recién nacidos y los machos dominantes suelen ser prácticamente negros, aunque algo manchados de blanco por debajo.

Amenazas : caza para el cuero , la grasa y la carne . Contaminación , accidentes con redes o con embarcaciones …

Medidas : proyecto de reintroducción de las focas monjes . Leyes contra la caza ilegal . La cría en cautividad para mantener su ADN . 

foca monje

Estándar

CAMALEÓN COMÚN (CHAMAELEO CHAMAELEON )

Grupo animal : reptil escamoso de la familia chamaeleonidae .

Hábitat : matorrales . Se encuentra en Andalucía , Sierra de las Muelas , Algarve , Italia , Creta , norte de África . 

Descripción : mide alrededor de 30 centímetros ; está adaptado a la vida arborícola ; cuenta con dedos oponibles , y cola prensil  . Lengua larga , pegajosa , retráctil , ojos grandes , visión estereoscópica ( individualmente ) .En la parte trasera de la cabeza se encuentra una cresta semicircular . En cuanto al color, es variable. Normalmente tiene el cuerpo marrón, pero en la estación de celo los machos adquieren una tonalidad verde, las hembras adquieren un color azul negruzco cuando ya están listas para la puesta, y también cambian por muchas otras razones: para expresar su estado de ánimo, para camuflarse, para recibir mayor o menor radiación solar, etc .

Amenaza : destrucción de su hábitat debido a la construcción incontrolada . La captura , el uso de insecticidas , incendios forestales , atropellos y depredación por animales domésticos .

Medidas : persecución de la captura y comercio ilegal . El mantenimiento del suelo tradicional y creación de reservas . La construcción de vallas en las cunetas de las carreteras . 

camaleon comun

Estándar

LINCE IBÉRICO (LYNX PARDINUS)

Grupo animal : mamífero carnívoro de la familia Felidae .

Hábitat : bosque y matorral mediterráneo . Abundan en el Parque Natural de Doñana .

Descripción : Es un felino de aspecto grácil, con patas largas y una cola corta con una borla negra en el extremo que suele mantener erguida batiéndola en momentos de peligro o excitación. Sus características orejas puntiagudas están terminadas en un pincel de pelos negros rígidos que favorece su camuflaje al descomponer la redonda silueta de su cabeza.

También son características las patillas que cuelgan de sus mejillas. Aparecen a partir del año de vida, cuando apenas cuelgan por debajo de la barbilla y aumentan de tamaño con la edad. Los machos tienen las patillas y los pinceles negros más largos que las hembras.

Amenazas : tuberculosis , persecución y caza de su especie y sus presas . La reducción de las poblaciones de conejo como consecuencia de la mixomatosis , neumonía vírica, así como la ganadería intensiva, con la consiguiente sobreexplotación del estrato herbáceo, que limita a su vez las poblaciones de conejos .

Medidas : construcción de ecoductos , para evitar atropello ;mejorar el entorno del conejo ; puntos de agua para el verano ; cría en cautividad ; caza responsable tanto del lince como de lo conejos .

lince iberico

Estándar

NEURONAS

Son las células principales del tejido nervioso . Están formadas por un cuerpo central y unas ramificaciones . En el cuerpo central , se encuentra el núcleo , los orgánulos celulares , y destacan las neurofibrillas ( forman parte del citoesqueleto ) y los corpúsculos de Nissl ( formados por las cisternas del retículo endoplasmático rugoso . 

-Axones o cilindroejes : son largos , y poseen ramificaciones en el extremo final . Hay uno por cada neurona y se encarga de transmitir las señales a otras neuronas , a células musculares y a las glándulas . 

-Dendritas : son cortas , con muchas ramificaciones , y pueden haber varias en cada neurona . Su función es recibir las señales de otras neuronas . 

neuronas

Estándar

TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO

Formado por células más alargadas de varios núcleos y mitocondrias . Su nombre hace referencia a las betas de distintas tonalidades observables en el microscopio procedentes de la miofibrillas . El citoplasma de estas células se llama sacroplasma y el patrón de las betas sarcómero . Es de contracción rápida y voluntaria . Forma la musculatura del aparato locomotor de los animales vertebrados .

 Tejido muscular estriado

Estándar